ATLETISMO

Llopis, las estrellas del 800 y Hervás lucen en un día de 'resaca' para Ana Peleteiro

Quique Llopis vence los 110 metros vallas del meeting de Madrid./RFEA
Quique Llopis vence los 110 metros vallas del meeting de Madrid. RFEA
José M. Amorós

José M. Amorós

Madrid se vestía de fiesta para el último gran meeting en el atletismo español antes de las dos grandes citas del verano, el campeonato de España de La Nucía de finales de junio que definirá el equipo español en los Juegos Olímpicos de París del mes de agosto. Ana Peleteiro partía como cabeza de cartel y gran estrella de la tarde-noche, pero un día de 'resaca' física después de su oro europeo de hace unos días en Roma la dejó en un segundo plano y un segundo puesto final tras la francesa Guillaume con unos humildes 14.36 metros.

Quien también llegaba a Vallehermoso con una medalla colgada del pasado Europeo de Roma era el valenciano Quique Llopis que se volvía a encontrar con Lorenzo Simonelli, quien le quitó el oro continetal hace tan solo unos días. Hoy, en territorio español, el italiano perdió el plus del Stadio Olímpico y Llopis se ha impuesto con una marca de 13.21". En el tercer puesto, con 13.33", terminó Asier Martínez.

Mariano García fue una de las mejores noticias de la tarde. El murciano volvía a competir tras recuperarse de una lesión que le privó de defender su título en los 800 metros del Europeo de Roma con una imponente recta final que le dio la victoria de la final B con un buen 1:45.26. 'La Moto' se suma así a la gran nómica del 'ocho' español que la semana que viene tendrá los trials nacionales en el Campeonato de España de La Nucía donde se repartirán las tres plazas españolas.

Pero en la final A tuvo respuesta por parte de Adrián Ben, quien lograba su mejor marca de la temporada en la última prueba de la noche 1:44.41 bajando de la barrera psicológica del 1:45 a solo unas semanas de jugarse el puesto en París. Otra que logró bajar de la línea roja de su prueba fue la madrileña Lorea Ibarzabal, que volvía a bajar de dos minutos un año después y en la misma pista batiendo su mejor marca personal con un 1:59.80. Su compañera de entrenamientos Lorena Martín también batía su mejor registro con un gran 2:00.33.

El 400 femenino fue otra de las grandes noticias. La madrileña Blanca Hervás voló en la final B bajando en un segundo y medio su mejor marca personal: de 53.07" de esta temporada hasta los 51.68", que son el quinto mejor registro español de la historia. Además, Carmen Avilés también logró su mejor marca con 52.16", igual que Eva Santidrián que hizo lo propio con un 52.23". Berta Segura, hasta este viernes la única española en bajar de 52 segundos logró un buen 52.13" en la final A. En la prueba masculina, Iñaki Cañal logró su mejor crono del año con 45.68", a 33 centésimas de la mínima RFEA para los Juegos de París.

En la velocidad, Jaël Sakura Bestué se impuso en la final A de los 100 metros femeninos con un gran 11.19" [MMT] mientras que Paula Sevilla se imponía en la final B contra el resto de grandes nombres españoles con 11.41". En el hectómetro masculino, el joven Abel Alejandro Jordán fue el mejor nacional con un tiempo de 10.26".

Las finales principales del mediofondo protagonizaron la parte final del evento. Primero con los 1.500 metros, donde Esther Guerrero terminó 2ª tras la británica Courtney-Bryant y Águeda Marqués 3ª, a solo ocho centésimas de la mínima RFEA para la cita olímpica. Quedarse tan cerca hizo que la segoviana terminara llorando sobre el tartán. En la masculina, fue Javier Mirón quien terminó en la 2ª posición tras el francés Romain Mornet.

En las carreras de 400 metros vallas, destacó la presencia de Sara Gallego, que ha logrado su mejor marca de la temporada con 56.81 en su tercera prueba tras dos años apartada de las pistas, en una prueba ganada por Kemi Adekhoya y con Daniela Fra como mejor española, 4ª con 56.13. En la categoría masculina, Sergio Fernández ha sido 3º con 49.20.

En el apartado internacional, el plusmarquista mundial de 400 metros Wayde Van Niekerk bajó de distancia para imponerse con 20.29" a su compatriota sudafricano Akani Simbine en el 200m. Por su parte, la campeona mundial de lanzamiento de martillo, la canadiense Camrym Rogers cumplió con su favoritismo batiendo el récord del meeting llegando hasta los 77.76 metros.

Todos los resultados del meeting de Madrid 2024.