ATLETISMO

Ana Peleteiro se reivindica ante las críticas: "Si a alguien le molesta que salga con un michelín en una foto..."

La atleta tiene en el punto de mira los Juegos Olímpicos tras haber dado a luz a su hija Lúa.

Ana Peleteiro tras un salto. /AFP
Ana Peleteiro tras un salto. AFP
Aroa Cosín Goñi

Aroa Cosín Goñi

La atleta Ana Peleteiro consiguió la marca de 14,32 metros en triple salto el pasado 18 de febrero en Ourense. De esta manera, lograba la mínima olímpica de la Federación de Atletismo y permite a la gallega soñar con participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un logro que es mucho más meritorio, ya que hace poco más de un año fue madre de su primera hija, Lúa.

Peleteiro se muestra con mucha ambición en una entrevista para Vogue. Tiene la medalla en París entre ceja y ceja, no quiere otra cosa. Ya consiguió la de bronce en Tokio 2020 y no solo se ve fuerte físicamente a pesar de llevar mucho tiempo recuperándose de la cesárea. También hay mucho trabajo mental, algo de lo que siempre ha presumido la gallega.

"Me costó mucho volver a verme otra vez con mi ropa de competición. Me tuve que decir a mí misma: 'Si a alguien le molesta que salga con un michelín en una foto, que se enfrenten ellos a nueve meses de embarazo y una cirugía mayor'. Las mujeres todavía nos castigamos mucho si no encajamos perfectamente en ese inalcanzable canon de belleza que no sé quién carajo se inventó", se sincera para la revista.

Preparada para separarse de su hija y centrarse en el deporte

La maternidad hizo que Peleteiro tuviese que dejar su vida profesional apartada durante un tiempo, pero ahora que Lúa es algo más mayor se encuentra con más ganas que nunca de volver a dar lo mejor de ella y optar a grandes cosas. "Estoy trabajando todos los días para conseguirlo. La verdad es que me encuentro muy bien", asegura.

Resalta de su personalidad la capacidad que tiene para confiar en ella misma: "Hay quienes piensan que por haber sido madre, mi éxito en la pista es cosa del pasado". Aunque cuenta que no ha sido fácil y que ha tenido que trabajar para llegar a encontrarse así ahora. "Ha sido un año, sobre todo, de descubrirme como mujer y como persona. He tenido que desenterrar a la Ana más trabajadora y más persistente, a la Ana que aunque se levante cansada tras una noche sin pegar ojo, tiene que ir a entrenar", confiesa.

Ha sido un proceso complicado para la atleta, ya que durante el tiempo que ha estado fuera del deporte dice haberse olvidado de ella misma. "La maternidad te puede alejar de ti como mujer por completo", afirma. Ahora, trabaja en su autocuidado, además del de su hija, de la que todavía le cuesta separarse. "Si yo no soy feliz, mi hija lo va a notar", asegura.

La salud mental, clave para triunfar como deportista

Desde junio de 2020 también trabaja mucho en su bienestar psicológico: "Si no llego a empezar a trabajar con Rebeca -su coach-, hoy no sería la persona que soy. No hubiera ganado una medalla olímpica". Trabajó con ella, entre otras cosas, el abandono de su madre cuando nació, y también el racismo que ha sufrido en redes. "En mi casa nunca me trataron diferente. Me di cuenta de que era negra… ¿con 14 años, a lo mejor?", reflexiona.

Sin duda, el éxito de Ana Peleteiro no es cosa de la fortuna. El sacrificio, el trabajo físico y mental y las diferentes situaciones que le han surgido a lo largo de la vida y que le han servido como enseñanza le han llevado a triunfar y le seguirán acompañando en cada objetivo que se marque.