ATLETISMO

Mariano García, fuera de la lista de España para el Mundial de Budapest

La RFEA ha anunciado el equipo nacional con otras bajas ya conocidas como Ana Peleteiro, Asier Martínez o Jordan Díaz, que todavía no puede competir como español.

Mariano García tras ser campeón de Europa en 2022./GETTY
Mariano García tras ser campeón de Europa en 2022. GETTY
José M. Amorós

José M. Amorós

El Mundial de atletismo en Budapest [19-27 agosto] es una mezcla entre un atletismo que vuelve a recobrar la ilusión con la irrupción internacional de algunas de sus estrellas, como Mo Katir, Adel Mechaal y Mario García Romo en el 1.500 metros, y pesar por las bajas ya conocidas de grandes nombres y las futuras estrellas para los Juegos de París como Ana Peleteiro, Asier Martínez o, el aun sin debutar como español, Jordan Díaz.

Este jueves, el seleccionador de la Real Federación Española de Atletismo, Pepe Peiró, ha anunciado la preselección del equipo nacional que viajará a la capital húngara a un año de la cita olímpica. España contará con 56 atletas, a la que es muy probable la inclusión de Carolina Robles en 3000 metros obstáculos que tendrá plaza por puntos del World Ranking de manera oficial tras las dos bajas internacionales de la británica Bird por lesión y la kazaja Jeruto por sanción por dopaje. Además, el propio Peiró espera también la inclusión de Laura Redondo en lanzamiento de martillo y la posibilidad de que María Vicente pueda participar en longitud, además de la ya confirmada en Triple Salto. Esto terminaría de completar un equipo que, por primera vez, tiene más atletas femeninas que masculinos.

La ausencia más llamativa es la de Mariano García, actual campeón mundial en pista cubierta y campeón de Europa al aire libre el año pasado. Peiró ha señalado que ha sido una decisión dura y que le había comunicado antes de la publicación de la lista: "Es tan duro como tener que llamarle por teléfono, porque no quería que se enterara en este momento... No ha sido fácil, estará inscrito (como reserva) por si sucede algo". En su lugar, entra Saúl Ordoñez tras derrotarle en la final del 800 metros en el campeonato de España de Torrent el pasado fin de semana.

Habrá varios atletas que doblarán prueba. El caso más meritorio será el de la velocista Jaël-Sakura Bestué que disputará las pruebas de 100, 200 y el relevo 4x100 metros. Por su parte, Mo Katir también competirá en el 1.500 y el 5.000 metros en un doble enfrentamiento potencial con el noruego Jakob Ingebrigtsen. En la marcha, tanto María Pérez como Álvaro Martín también doblarán en los 20km y los 35km.

Quizás, lo más llamativo de la lista es la mínima presencia de lanzadores. A falta de una posible inclusión de Redondo, solo Yasiel Sotero en lanzamiento de disco forma parte de la convocatoria. Ni Tobalina, ni Belén Toimil cumplen los criterios de la federación en el lanzamiento de peso aunque sí podrían haber competido por la normativa de World Athletics. "Es el mejor equipo que tenemos hoy", ha zanjado Peiró.

Polémica (otra vez) con los criterios

La imposición de la federación de unas marcas de excelencia para poder entrar en la selección vuelve a provocar que varios atletas que podrían disputar el Mundial por su puesto en el World Ranking se queden fuera por no cumplir los criterios. Es el caso del velocista Pol Retamal que, solo unos minutos después del anuncio de la lista, ha mostrado su enfado en un comunicado: "Con profunda indignación y enfado, quiero hacer pública mi protesta". El catalán ya se quedó fuera por la misma razón del Mundial de 2022.

Sobre esto, el seleccionador ha querido explicar que la creación de criterios "no es poner piedras, es poner unas normas" y que "saltarse las normas sería perder la credibilidad". Ante la pregunta de si han pensado en abrir la mano para convocar a algunos atletas en disciplinas donde España no tendrá representación: "Era una petición de los atletas que hubiera un proceso objetivo, si nos saltamos esa objetividad... Abrir la mano es políticamente correcto y es del agrado de todos, pero tenemos una línea marcada".