ATLETISMO

Carlos Mayo, sobre los positivos de dopaje: "Me llegaron rumores de que podía ser hasta yo"

El zaragozano decide renunciar a su debut en maratón por el momento tras una gripe que le ha dejado "sin fuerzas".

Carlos Mayo batió el récord español de medio maratón en Valencia el pasado mes de octubre./EFE
Carlos Mayo batió el récord español de medio maratón en Valencia el pasado mes de octubre. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

Carlos Mayo batía el récord de España de media maratón el pasado 22 de octubre, en plena preparación de su gran debut en la maratón. Tras llegar a lo más alto de la ola en su estreno en las largas distancias, todo se vino abajo con dos "golpes duros" que le llevaron a renunciar a la Maratón de Valencia y recientemente, a la segunda oportunidad en Sevilla por culpa de las secuelas de una enfermedad. El comunicado de esta última renuncia le metió en un lío inesperado: la coincidencia de fechas con la explosión de la crisis del antidopaje español y el anuncio de dos sanciones le colocó en las quinielas — que recorrían los chats de Whatsapp del atletismo y nadie sabe de dónde salieron — como uno de los involucrados. Una semana después, atiende a Relevo para hablar de todo lo vivido en las últimas semanas antes de afrontar el camino a los Juegos Olímpicos de París.

Acabas de anunciar que renuncias, de momento, a competir en maratón. ¿Cómo estás?

Saliendo del bachecillo. Pasé por un proceso gripal a mediados de diciembre y me dejó alguna secuela, me subí demasiado pronto a la altitud quizás, y coincidió con las fechas navideñas y claro, yo bajé después... Cuando me subí a la altitud bajé también con bastante frecuencia por los días navideños a celebrarlos con la familia y no sé si se me juntó un poco todo y lo cierto es que a principios del año empecé el mes de enero sin fuerzas para llevar un entrenamiento de deportista de élite como el que llevamos nosotros. Me tocó echar el freno y ver un poco qué es lo que pasaba.

¿Y qué te está pasando?

La verdad es que en las pruebas me han realizado tampoco se ve que pase nada concreto, pero sí que es cierto que los valores que estoy manejando están un poco por debajo de lo que habitualmente yo suelo dar en esas analíticas. Sobre todo, la sintomatología es de cansancio general, aunque ya estoy yendo a mejor y ahora ya me encuentro bien. He empezado con un entrenamiento normal, pero tras un periodo de inactividad en el deporte es lo que tiene... Es muy injusto porque lo que te cuesta ganar seis meses, lo pierdes en uno. Ahora toca empezar un poquito desde abajo otra vez pero con la idea clara de estar en los Juegos Olímpicos.

Los deportistas también tenéis gripes y, en el deporte de élite, la recuperación para volver todavía se nota más.

Sí, claro. Porque esto es deporte de élite, llevas tu cuerpo al límite y cuando tu cuerpo no está para que lo lleves al límite o echas el freno o puedes entrar en un bucle o incluso caer más abajo todavía. Por suerte, creo que he sabido parar en el momento adecuado, he visto que mi cuerpo no estaba para meterle caña y lo he frenado. Creo que ha respondido rápido porque lo he parado a tiempo.

En un momento de forma como el tuyo y entrando en año olímpico, no es fácil tomar la decisión.

Claro, está esa ansiedad. Estamos en un año que es muy importante, quería llegar a Sevilla como fuera. No estar en Valencia fue un golpe duro y más después de lo que había conseguido en la media maratón [Récord de España con 59:39]. Estaba en un momento muy dulce y todavía da el triple de rabia. Me he perdido competiciones en las que no estaba tan en forma, me he lesionado y bueno, te dan rabia pero no tanto. Además en este año que las oportunidades son pocas y más en la maratón que solo tienes dos balas. Es una pena, pero es lo que hay.

¿Cómo has vivido estar en lo alto de la noria y bajar de golpe al suelo?

Mal, lo he vivido mal. A lo de Valencia, en el momento tampoco le di tanta importancia y quise pasar página rápido. Dije Valencia no, pero vamos a por Sevilla. A lo mejor si me hubiera dado ahí un tiempo para de pensar las cosas y parar hubiera sido otra cosa.

¿Por la unión de dos preparaciones seguidas que alargaban el tiempo?

Mi cuerpo llevaba la preparación de Valencia muy encaminada prácticamente, por no decirte terminada. Quedaban 2-3 semanas de carga, pero ya había ido todo muy bien e iban a ir prácticamente rodadas si no me llega a salir ese dolor. Pero sí es verdad que a nivel psicológico ya llevaba la preparación de una maratón y enlazar con otra, pues quizás fue demasiado. Esto es el deporte te caes, te levantas. A mí me ha tocado estar abajo antes. De hecho, lo de la media maratón fue un salto. Llevaba un tiempo que no me salían las cosas, no tenía resultados en las competiciones y pasé de no estar para nada en el foco, trabajando sin que nadie se preocupara por lo que estaba haciendo, a todo lo contrario.

Ahora, ¿a centrarse en el 10.000 metros para estar en París?

Sí, no hay tiempo para la maratón salvo algo milagroso. En los planes está el 10.000 al aire libre. Vamos a seguir en la línea de lo que llevaba haciendo estos últimos años y poder plasmar un poco que todavía tengo cosas que decir en esa prueba. Por circunstancias, no me ha quedado otra ya que apostar por ella. Este año me apetecía más la maratón, pero ahora toca un cambio de chip. Después de esos dos baches con las maratones y que no ha podido salir, pensar en los 10.000 me ha dado un plus de motivación.

"La próxima vez que vaya a correr una maratón, lo diré dos o tres semanas antes y sin tener ningún problema"

Carlos Mayo

¿Volverás a pensar en maratón en otoño?

Lo cierto es que después de estos dos golpes de la maratón, pensar en volver en un futuro cercano me costaba. Porque los golpes han sido fuertes. Ahora solo pienso en ese corto-medio plazo de los Juegos Olímpicos. Pensar más que eso...

Hay muchas ganas de verte debutar en los 42,195 metros.

Creo que la próxima vez que me veáis decir que corro una maratón es porque estoy a dos o tres semanas de correrla y ya sé que no tengo ningún problema. No por ocultar nada a nadie, sino por mi bienestar físico y emocional. No es bueno lo que se crea alrededor, esa presión. Por lo menos, para mí, que llevaba una época que vivía lejos de la presión y ya me he acostumbrado a no tenerla tanto. Prefiero también no dar disgustos al resto, no darme disgustos a mí y hacerme las expectativas justas. El deporte también son subidas y bajadas que prefiero vivir más en privado.

Parece que te olvidas de la maratón, de momento.

En principio, está claro que la maratón es algo con lo que tengo una cuenta pendiente. Empecé en el atletismo porque mi padre era maratoniano, íbamos a verle correr las maratones y estoy enamorado de esa distancia. Tarde o temprano la correré.

La gente hablaba de que en Valencia podías correr en 2:03 o 2:04. ¿Tenías cálculos con tu estado de forma de la media maratón?

Este deporte nos va sorprendiendo en cuanto a marcas año tras año. Se van bajando marcas que pensábamos que nunca se iban a bajar. Hasta hace nada, nos parecía imposible bajar en las dos horas y lo consiguió Kipchoge en un momento privado. Pero es que ahora con Kiptum vemos que se puede también hacer en un maratón tradicional. Vemos que la evolución de marcas va a más por muchos factores, por los métodos de entrenamiento, por las zapatillas... Las marcas que antes eras un osado si pensabas que las podías hacer, ahora no tanto. Vemos a Tariku Novales donde ha dejado el récord de España, siendo el primer español en correr por debajo de 2:06:00. Creo que tengo capacidad para rondar una marca cercana. Confío mucho en mí y creo que puedo hacerlo. Eso sí, siempre he dicho tengo mucho respeto a la maratón y lo estoy teniendo porque ya me ha dejado fuera dos veces.

"Los que han salido no me sorprenden, te lo digo así de claro"

Carlos Mayo

Se han publicado dos sanciones por dopaje en maratón en los últimos días. Durante unas horas, todos eráis sospechosos porque no se hicieron oficiales los nombres. Finalmente, fueron Merzougui y Ben Daoud. ¿Cómo lo viviste?

Los nombres que han salido no me sorprenden, te lo digo así de claro. Por desgracia, nosotros sabemos que hay gente que no hace las cosas bien y sabemos que hay muchísimas cosas que mejorar para detectarlas. Llevamos años denunciándolo, soy una persona que creo que he alzado la voz en ese sentido. Me llamó la atención porque me llegaron rumores de que podía ser hasta yo uno de ellos. Es cierto que cuando saqué la noticia de que tenía que parar, justo salió esto y claro... entiendo que el que no sabe demasiado, pues me señala.

¿Cómo se afronta ser señalado en algo así?

En mi carrera, siempre me he mostrado transparente respecto al dopaje. Pero entiendo toda la diversidad de opiniones. Cuando uno corre rápido, la gente puede opinar lo que quiera. Cada uno que haga con sus comentarios y allá con su conciencia, Creo que hay comentarios que son demasiado gratuitos, pero yo estoy tranquilo con lo que hago. Pido, por favor, a todas las agencias antidopaje y a la Agencia Mundial Antidopaje que tomen cartas en el asunto y que se castigue al que hace trampas. Tenemos mucho terreno que ganar, por mi parte todo lo que pueda colaborar y todas las acciones que pueda hacer, las voy a hacer. Ojalá este deporte se quede limpio de tramposos y todos aquellos que todavía están tapados puedan salir. Creo que ya de atletismo no hay, pero si hay de otros deportes tienen que salir y pagar las consecuencias.