Cuántas medallas tiene España en los Europeos de Atletismo indoor
El campeonato Europeo de atletismo en pista cubierta se celebra cada dos años.

España no es una potencia mundial del atletismo, aunque tiene algunas estrellas reconocidas internacionalmente. Sobre todo a nivel continental, donde suelen cosechar sus mejores resultados. El atletismo es un ecosistema complejo en el que algunos países y zonas geográficas concretas suelen producir talento hiperespecializado. En muchas ocasiones, según sus características genéticas. No obstante, muchos de los grandes viveros están alejados del viejo continente. Por ejemplo: los mejores velocistas suelen provenir del Caribe y Estados Unidos, mientras que los mejores fondistas de la historia son africanos. Unas fronteras que, eso sí, tal y como sucede en la sociedad en general, son cada vez más difusas debido a los procesos migratorios.
Los Europeos de atletismo indoor suponen una gran oportunidad para los atletas españoles de reivindicarse en un gran escenario. Así lo suele afrontar la delegación de nuestro país. La primera vez que se celebró un Europeo en pista cubierta fue en 1966. Hasta 1990 fue una cita de carácter anual, cuando pasó a celebrarse cada dos años. Un vistazo al medallero de la competición nos permite comprender cómo ha sido la actuación histórica del atletismo español en esta cita.
Cuántas medallas tiene España en los Europeos de Atletismo indoor
En total, España ha conseguido 122 medallas en los Europeos de Atletismo indoor, que se dividen en 35 preseas de oro, 49 de plata y 38 de bronce. Eso le convierte en el noveno país en el medallero histórico. Una clasificación que, eso sí, está liderada por un país que ya no existe como tal como lo es la Unión Soviética (327 medallas), y en la que Alemania Oriental es segunda (228 medallas) y Alemania Occidental es cuarta (202 medallas).
Medallero histórico de los Europeos indoor
- 1. Unión Soviética: 327 medallas (116 oro, 107 plata, 104 bronce)*
- 2. Alemania Oriental: 228 medallas (87 oro, 83 plata, 58 bronce)*
- 3. Reino Unido: 201 medallas (77 oro, 70 plata, 54 bronce)
- 4. Alemania Occidental: 202 medallas (72 oro, 72 plata, 58 bronce)*
- 5. Polonia: 215 medallas (68 oro, 65 plata, 82 bronce)
- 6. Rusia: 151 medallas (59 oro, 50 plata, 42 bronce)
- 7. Francia: 169 medallas (54 oro, 43 plata, 72 bronce)
- 8. Italia: 110 medallas (36 oro, 41 plata, 33 bronce)
- 9. España: 122 medallas (35 oro, 49 plata, 38 bronce)
- 10. Checoslovaquia: 99 medallas (31 oro, 49 plata, 36 bronce)*
- 11. Alemania: 117 medallas (30 oro, 43 plata, 44 bronce)
- 12. Bulgaria: 97 medallas (29 oro, 32 plata, 36 bronce)
- 13. Rumanía: 102 medallas (29 oro, 32 plata, 36 bronce)
- 14. Países Bajos: 70 medallas (25 oro, 20 plata, 25 bronce)
- 15.-Suecia: 77 medallas (23 oro, 20 plata, 25 bronce)
*países que no existen en la actualidad.
El atleta español con más medallas en el Europeo indoor
El atleta español con más medallas en el Europeo indoor es José Luis González, mediofondista que nació el 8 de diciembre de 1957 en Villaluenga de la Sagra, provincia de Toledo. Fundamentalmente desarrolló su carrera deportiva en la década de los 80, por lo que se favoreció del carácter anual que tenía entonces la cita. En total, González consiguió un total de seis medallas en los Europeos de pista cubierta, participando en las pruebas de 1.500 y 3.000 metros.
Concretamente, José Luis González logró tres medallas de oro en en 1.500 metros (1982, 1985, 1986), dos medallas de oro en los 3.000 metros (1987, 1988) y una medalla de bronce, también en los 3.000 m (1992). Unos resultados que le convierten en uno de los mejores atletas españoles de la historia, sobre todo en pista cubierta. Todo ello mientras compaginaba el deporte con su trabajo de delineante.
Su popularidad en la época fue tal que, incluso, en 1986 le fichó el Real Madrid, equipo del que era aficionado reconocido. "Fui el primer atleta fichado para su club de atletismo. Batí el récord del mundo con el Larios, pero con el escudo del Real Madrid. Me trataban y pagaban bien. Para mí, un impasse, porque me sentía un poco incomprendido: un tío de un pueblo de Toledo que hacía milla y cross, y entrenaba al modo sajón…", contó en una entrevista con Runner's World.
En total, José Luis González participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992), aunque no consiguió destacar en ninguna de ellas. Sin duda alguna, el mayor hito de su carrera fue la plata que logró en el Mundial de atletismo de Roma 1987. Lo logró, claro, en la prueba de los 1.500 metros, que durante muchos años fue la bandera del atletismo patrio. Completó el recorrido en 3:38,03, quedando solo por detrás del somalí Abdi Bile, que marcó 3:36,80 en la línea de meta.